Retablo renacentista

«Vengan, vengan a ver vuesas mercedes, el Retablo de la Libertad de Melisendra, que es una de las cosas más de ver que hay en el mundo”. Tras un hilo musical, Maese Pedro comenzaría la obra de esta forma. 

La figura de Maese Pedro es un ejemplo del metateatro Cervantino, es decir, encontrar una obra dentro de otra obra. Esto se puede observar en los capítulos XXV y XXVI de Don Quijote de La Mancha. En estos capítulos se nos introducirá en una situación en la que Don Quijote y Sancho Panza verán una representación mediante títeres en la venta en la que se encuentran.

Maese Pedro será el titiritero que actuará dentro del retablo mientras que su joven criado hará de “Trujaman”, entendido como el intérprete o traductor que mediante una varilla señalaba a las figuras que salían y explicaba partes de la historia. 

La obra que interpretan es “La libertad de Melissendra”. En esta historia, Melissendra, esposa de Don Gaiferos, se encuentra cautiva por el rey Moro Marsilio. Cuando se encuentran en el momento de liberación de Melissendra por parte de Gaiferos y son perseguidos por los moros, Don Quijote, deseando ayudar y creyendo que la representación sucede en la realidad, destruye el retablo donde esta Maese Pedro, con la intención de ayudar a los fugitivos que no eran más que títeres en la representación. 

Tras Don Quijote entrar en razón y ver las lágrimas de Maese Pedro, culpará de hechicería la situación ocurrida y recompensará económicamente a Maese Pedro.

Maese Pedro utiliza el Títere de varilla. Su manipulación es desde abajo, por medio de la sujeción de la varilla que se une al títere en un punto de su espalada Es distinto a la concepción de títere de varilla que tenemos actualmente.

Combinación entre el títere de guante y la marioneta. Tiene brazos articulados como la marioneta aunque se manipula desde abajo por medio de la introducción de la mano en su interior, como el títere de guante. Carece de pies. En su cabeza se encuentra el eje central de madera ajustado a una pieza que conforma los hombros del muñeco. El titiritero introduce una mano en el cuerpo y sostiene este eje. Su otra mano manipula las dos varillas de los brazos. 

Maese Pedro es el reflejo de los titiriteros de ese siglo, artistas que actuaban por lo general al aire libre, visitando corrales, ventas, plazas de los pueblos, mesones…Su actividad se dirigía generalmente al ámbito rural. Este oficio, visto a ojos de la sociedad, será de una actividad de características marginales y de picaresca.

Hay que destacar que durante los años de la Primera Guerra Mundial, la princesa Edmond de Polignac encargará a Manuel de Falla, compositor español, una obra escénica de corta duración y adaptada a las dimensiones de su teatro particular.  Manuel de Falla escogerá esta historia de Maese Pedro para hacer una ópera de cámara, estrenada en Sevilla, en versión concierto en 1923 y unos meses más tarde, en versión escénica en el palacio de la princesa en Francia.

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Decline
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://lamaquinareal.com

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings
Scroll al inicio