Abierta contratación para 2023
Nuestra compañía ofrece para este año 2023 cuatro espectáculos orientados a todo tipo de público.
Caballero soy: Es un espectáculo de pequeño formato, participativo y para todos los públicos. Donde Miguel de Cervantes se desdibuja como escritor para renacer como el caballero que siempre quiso ser.
Maese Pedro: La figura de Maese Pedro es un ejemplo del metateatro Cervantino, donde La locura de Don Quijote llevara a un final inesperado.
La selva sin amor: Es la primera ópera española donde nuestro gran Lope de Vega fue el encargado de escribir el libreto de este espectáculo, que se estrenó en el Real Alcázar de Madrid en diciembre de 1627.
El viejo celoso: Espectáculo de sombras experimental dirigido a universitarios, con una visión distorsionada al estilo expresionista, donde se plasma la psicosis de Cervantes.

JESÚS CABALLERO
DIRECTOR
LA COMPAÑÍA
En la actualidad nuestra compañía trabaja para recuperar una forma de diversión vigente en España durante varios siglos, precisamente los de Oro en la dramaturgia española. Estamos convencidos de que esta forma de teatro de títeres tiene mucho que aportar a nuestra sociedad del siglo XXI, pues goza de esa cualidad atemporal que permite a lo clásico dialogar con los públicos de cualquier otra época.
ACTORES SIN ALMA
EL SECRETO DE UN ESTILO
En los siglos XVII y XVIII se llamaba “Máquina Real” a las compañías que representaban espectáculos de títeres en los grandes corrales de comedias. Estas funciones se acompañaban de música en directo y en ellas se empleaban las técnicas más sofisticadas, imitando en pequeño a las primeras óperas que sólo podían verse en palacio. De este modo, parte de su éxito se debía a que las marionetas y su retablo permitían realizar acrobacias, cambios de decorados y efectos especiales que no eran posibles en el teatro popular para actores de carne y hueso.
20 AÑOS DE TRABAJO
6 ESPECTÁCULOS
50 ARTISTAS
140 ACTUACIONES
LOS MEDIOS DICEN
La Máquina Real recupera la tradición áurea de los títeres.
Pilar A. Fuentes (Lanza)
La Máquina Real revive el espíritu titiritero del siglo de oro, en un viaje de la modernidad a lo antiguo.
Silvia Blanco (El Día De CLM)
De lo real a lo pura y cómicamente imaginario.
Mercedes Camacho (La Tribuna)
LA COMPAÑÍA CONQUENSE DELEITA CON UNA CUIDADA RECREACIÓN DE TÍTERES Y MÚSICA INSPIRADA EN LOS ARTISTAS QUE TRAJERON LA PRIMERA OPERA EN EL SIGLO XVII.
A. RUIZ (LANZA, DIARIO DE LA MANCHA)
UNA CAJA DE MÚSICA BARROCA QUE EL ESPECTADOR DESCUBRE EN CADA ESCENA.
PAULA MONTERO (LAS NOTICIAS)
![]() | ![]() |