Retablo mecánico

También conocido como retablo de autómatas, tiene una procedencia muy similar a la de los muñecos articulados. Se define autómata como un ingenio mecánico que, con sus movimientos recrea la vida particular de cualquier ser o cosa. Los primeros ejemplos de autómatas se registran en la antigua Etiopía, hacia el año 1500 a. C., cuando se construye una estatua de Memon que emitía sonidos cuando la iluminan los rayos del sol al amanecer. Otros ejemplos son la urraca voladora y el caballo saltador de King-su Tse, construidos en China en el siglo VI a. C., la paloma a vapor de Archytar entre el 400 y el 397 a. C. o la orquesta mecánica de muñecos del Emperador Han de principios del siglo III a. C.

Sería en el siglo I d.C. con Herón de Alejandría cuando aparecerían los primeros diseños en su obra Autómata, donde encontramos pájaros que vuelan y beben, personajes en movimiento, molinos de viento o mecanismos hidráulicos a gran escala. Estos inventos tenían funcionalidad o se usaban como simple entretenimiento, al igual que se hizo posteriormente en el Imperio Romano, donde encontramos aportaciones como el banquete de Trimalco, diseñado exclusivamente para ser admirado por los asistentes y como muestra del poder adquisitivo. La cultura árabe heredó los conocimientos de la Antigüedad, dándoles una aplicación práctica en el mundo de la realeza, como los dispensadores automáticos de agua. Cabe mencionar que fueron grandes profesionales en la construcción de autómatas y relojes mecánicos gracias a la precisión de sus cálculos. 

Durante la Edad Media, fue muy frecuente el uso de figuras articuladas que eran puestas en movimiento durante las ceremonias litúrgicas. Se trataba de hacer entender a los fieles los Misterios cristianos al mismo tiempo que se mostraba el poder de la Iglesia por medio de procedimientos teatrales espectaculares. Del periodo medieval también se conservan algunas referencias como el hombre de hierro de Alberto Magno (1204-1282), la cabeza parlante de Roger Bacon (1214-1294), el libro de bocetos de 1235 por Villard d’Honnecourt, que incluye mecanismos y autómatas animales y humanos o el Gallo del reloj de Estrasburgo, en funcionamiento desde 1352 hasta 1789 y conservado hasta la actualidad.

Será en el siglo XIV cuando los autómatas o teatros mecánicos aparecen en Europa, casi siempre relacionados con festividades navideñas. En el siglo XV las representaciones seguían girando en torno a las historias sagradas, pero tenían cierto trasfondo cómico. Por este motivo, las autoridades eclesiásticas empezaron a censurar enviando a prisión a titiriteros que en procesiones hacían representaciones irreverentes sobre los santos. Un siglo más tarde, algunos personajes destacados del Renacimiento combinan los inventos griegos con las novedades del momento para fascinar a los monarcas. Destaca el León Mecánico construido por Leonardo Da Vinci para el rey Luis XII de Francia, o el hombre de palo construido por Juanelo Turriano para el Emperador Carlos V con forma de monje que se movía. 

En los siglos XVI y XVIII los relojeros artesanos desarrollaron ingenios mecánicos que tenían ya características de los robots actuales, que representaban personas, animales o pueblos enteros, utilizados para entretener en la Corte y como atracción a las ferias. En 1649, Salomón de Camus ingenió para el rey Luis XIV varios artefactos, como un carruaje con caballos y personajes que se podían mover, fuentes ornamentales, naturaleza, etc. Otros ejemplos son el pavo real del general de Gennes de 1688 o el famoso pato mecánico de Jacques de Vaucanson, que conseguía efectos muy realistas. Hacia el siglo XVIII se construyeron en Suiza algunos autómatas capaces de escribir, dibujar y tocar diversas melodías, y en el siglo XIX los Maillardet construyeron un escritor bilingüe y dibujante de paisajes o un mecanismo “mágico” que respondía preguntas, ingenios que han asentado definitivamente las bases de la robótica contemporánea.

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Decline
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://lamaquinareal.com

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings
Scroll al inicio