Enseñar-T

Enseñar-T

Siguiendo el objetivo de la Garantía Juvenil de que los jóvenes menores de 30 años puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados, desde La Máquina Real hemos diseñado un proyecto formativo dividido en tres acciones con el fin de capacitar a los jóvenes participantes para utilizar el teatro como recurso pedagógico en las aulas dentro de las distintas etapas educativas. Estas acciones son:

  • Formación en innovación y creación artística y cultural
  • Diseño de herramientas de manipulación, simbólicas y figurativas
  • Dinamización de procesos socioculturales y de creatividad artística

Al mismo tiempo, en toda la ejecución del proyecto formativo, se crearán contenidos digitales de uso público que se pondrán a disposición de la comunidad educativa.

Sirvan como ejemplos de los beneficios del teatro como recurso pedagógico la mayor facilidad que puede tener un alumno para comprender una operación matemática si esta se representa en el aula en lugar de recibir una explicación teórica en la pizarra, o para retener una lección de Historia si la ve representada o forma parte de su representación.

También es importante para la educación en valores y el crecimiento personal del alumnado, fomentando el trabajo en equipo y haciendo que, por ejemplo, el “abusón” se ponga en el lugar de los compañeros a los que veja al representar en una obra el papel de estos, o que el alumno más retraído aumente su autoestima al representar al superhéroe.

En cuanto a los principios que regirán el desarrollo del proyecto, no debemos olvidar que Cuenca se encuentra situada en un enclave natural extraordinario, por lo que todas en todas las acciones que se desarrollarán se hará hincapié en el respeto al medioambiente.

También se tendrá especialmente en cuenta el seguimiento de las directrices de perspectiva de género, tan presentes en la Garantía Juvenil, haciendo una revisión exhaustiva de los conocimientos, valores, y actitudes que se transmiten al alumnado para evitar los contenidos que presenten rasgos sexistas, misóginos, machistas y androcentristas; haciendo un uso inclusivo de las imágenes y el lenguaje; seleccionando y elaborando materiales y libros de texto inclusivos y coeducativos; dando especial visibilidad a las mujeres y sus aportaciones dentro de los campos de estudio incluidos en el proyecto; realizando una orientación académico profesional no sexista; promoviendo un acceso equitativo a los recursos y los espacios; y previniendo y detectando la violencia contra las mujeres dentro y fuera del aula.

Además, dada la especial dificultad de las mujeres jóvenes para el acceso al mercado laboral, estas tendrán prioridad de acceso a todas las acciones formativas programadas en las distintas fases. También tendrán prioridad los jóvenes con baja cualificación, los que sean desempleados de larga duración y aquellos que se encuentren en riesgo de exclusión social.

Fundamentación del proyecto

Debemos entender que la cultura y el arte no son solo un producto o un recurso social, se trata del capital humano que permite a las personas poseer la capacidad para afrontar los retos de la vida cotidiana y de las transformaciones de nuestro entorno, siendo imprescindible incorporarlas en el proceso educativo a edad temprana.

Habitualmente tendemos a pensar en el teatro como una disciplina artística regida por unos mecanismos cuyo fin último es la representación o la visualización escénica. Sin embargo, su campo de influencia es mucho más amplio y permite relaciones con espacios formativos que generan amplísimas posibilidades de desarrollo y crecimiento. Cuando el teatro se convierte en elemento educativo, introduce elementos nuevos de aprendizaje que redundan en un desarrollo integral de la persona.

El teatro es aunador de expresiones artísticas como la elocuencia, la danza, la plástica, la música…

Objetivos del teatro como elemento educativo

Generar la innovación y creación artística y cultural en el aula con la incorporación de herramientas técnicas para trabajar en el ámbito social, artístico y educativo.Dinamizar los procesos socioculturales de creatividad artística a través del teatro de figuras. Principios Las artes escénicas y, en concreto, el teatro de figuras, contribuyen al desarrollo intelectual y social de la persona. El teatro de figuras permite establecer vínculos entre individuos de diferentes orígenes y ello facilita la construcción de una identidad, crea un proyecto común y refuerza el sentimiento de pertenencia. El teatro de figuras y su uso en el aula contribuye a la integración social de niños/as y colectivos desfavorecidos. Finalidad Convertir las artes escénicas en motor fundamental de las personas, buscando la participación social y compromiso de la comunidad educativa, política y familiar para luchar contra la exclusión social, asegurando la participación de todos en el desarrollo sociocultural.

Este proyecto es posible gracias a la cofinanciación del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Decline
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://lamaquinareal.com

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings
Scroll al inicio