Talleres con Historia en las Jornadas Romanas de Valeria

El pasado lunes 13 de agosto se inauguraron las XVII Jornadas Romanas A Valeria Condita, donde estuvo presente el equipo de la Máquina Real organizando actividades y talleres didácticos relacionados con la Arqueología y la Historia de este yacimiento tan importante de la provincia conquense.

El miércoles 15 iniciamos nuestra programación de las Jornadas Romanas ofreciendo una serie de actividades para todos los públicos. Comenzamos con una yincana por todo el yacimiento, donde los más pequeños tenían que buscar unas pistas que contenían información sobre los diferentes edificios conservados de la ciudad romana, hasta encontrar finalmente el preciado tesoro, escondido en la Casa de Valentín, última parada del recorrido. Con esta búsqueda, los participantes aprendieron a identificar los restos arqueológicos y los diferentes usos que tuvieron cada uno de los espacios a partir del periodo romano.

Después de la yincana se organizó con los asistentes una merienda de época romana, donde degustaron alimentos que forman parte de nuestra dieta desde hace más de 2000 años, entre ellos el pan, jamón, aceitunas o queso, todo ello acompañado de las chucherías que había escondidas en el cofre del tesoro. Durante la merienda romana, se organizaron una serie de juegos de la misma época, justo antes de comenzar los talleres didácticos.

Para estos talleres, dividimos a los participantes en dos grupos según sus edades, donde los más pequeños asistieron al Taller de Arqueología para aprender la metodología de esta disciplina, los aspectos detallados de una excavación arqueológica y el procesamiento de la información y los materiales. El taller se inició explicando los diferentes métodos de excavación, las herramientas y sus funciones y tomando las medidas del terreno a excavar, continuando con un proceso detallado y cuidadoso para extraer las piezas arqueológicas, que se iban guardando en su bolsita correspondiente y debidamente marcada con los datos del Área de Excavación.

Una vez terminado este proceso, llegó el momento de revisar los materiales encontrados y rellenar sus correspondientes fichas de Unidad Estratigráfica y descripción detallada, terminando la actividad con el Taller de Restauración de Material Arqueológico, donde estuvimos recomponiendo un cántaro con las piezas cerámicas que se habían encontrado durante el proceso de excavación, de la misma manera que se monta un puzzle.

El segundo grupo contaba con participantes muy variados, desde los niños más mayores hasta los adultos que se acercaron para ver las actividades del yacimiento. Comenzábamos entre todos el Taller de Escritura Antigua, donde cada asistente recibió una reproducción de una tabula cerata o tablilla de cera de época romana, que cuenta también con una tablilla de estaño en su parte trasera.

El objetivo de este taller era aprender los diferentes tipos de escritura que se podrían usar en la antigua ciudad de Valeria, como las tabillas de plomo con escritura celtíbera (como la conservada en el Museo de Cuenca) o los diferentes tipos de letra que utilizaban los romanos. Así, los participantes escribieron sus nombres en el estaño y un mensaje con la tipografía romana, usando tanto las letras capitales como las dos versiones de escritura cursiva.

Al finalizar el primer día de actividades, todos los participantes, tanto niños como adultos, se llevaron sus recuerdos de los talleres y aprendieron mucho sobre la historia del yacimiento, el trabajo de los arqueólogos y sobre todo de la época romana en el territorio conquense, por lo que no dudaron en asistir a las actividades que teníamos preparadas para el fin de semana.

El sábado 18 retomamos nuestra programación de las XVII Jornadas Romanas de A Valeria Condita organizando una visita guiada por la ciudad romana con algunas escenas teatralizadas en los lugares más emblemáticos del yacimiento. Con la llegada de los soldados del Campamento Militar y los cientos de asistentes, comenzamos nuestra visita teatralizada contando la historia de este enclave tan importante dentro de la provincia conquense y la descripción de los restos conservados antes de ser espectadores de la primera escena de nuestra teatralización, que tuvo lugar en una de las tabernae más emblemáticas de la plaza del Foro. En ella vimos a dos soldados que se reencuentran tras su retiro de las batallas, pero tras una larga conversación y unos cuantos vasos de vino, finalmente se enzarzan en una pelea que acaba con la trágica muerte de uno de ellos.

Continuando la visita por el Decumanus Maximus de la ciudad y el resto de comercios, llegamos a la famosa tienda de joyas de Sabina, situada bajo el Ninfeo o Fuente Monumental de Valeria. Allíí nos encontramos a la tendera junto con dos clientas que no tardaron en ponerla al día sobre los últimos acontecimientos de la ciudad mientras buscaban algunos complementos para los actos públicos que derivarían del reciente conflicto en la taberna de Mesalina.

Llegando a la siguiente escena, el público entró directamente en la casa del soldado fallecido para ser testigos directos de la dramática noticia que estaba por llegar. Un soldado llama a la puerta para anunciar que el Pater Familias de la domus acaba de fallecer a manos de uno de sus antiguos compañeros, mientras la mujer se echaba a llorar desesperadamente sobre sus brazos.

Finalizando el recorrido, llegamos a la zona de la Basílica, centro administrativo de la ciudad de Valeria, donde presenciamos el juicio del soldado que asesinó a su compañero en la pelea de la taberna. Al tratarse de un ciudadano libre con condición de soldado, la elección del Magistrado fue someterlo a juicio popular, dada la cantidad de espectadores que asistieron al evento. Dando tres condenas posibles para el acusado, el público decidió que finalmente fuese la espada de otro soldado la que acabara con su vida, y así finalizó la exitosa visita teatralizada de Valeria, presenciando y participando en un juicio muy particular antes de asistir al funeral del difunto.

Tras la visita guiada con escenas teatralizadas, nos dirigimos a nuestro puesto dentro del Mercado de Artesanía Romana, donde comenzamos nuestro Taller de Musivaria o de confección de Mosaicos con las mismas técnicas que utilizaban en la Antigüedad. En primer lugar, explicamos los diferentes pasos que seguían en época romana para hacer los pavimentos y las famosas calzadas, construyendo un statumen o primera capa con grava, un rudus, capa de mortero grueso, un nucleus donde se colocan las teselas de mármol y una capa de lechada para rellenar las juntas y huecos que quedaban libres. Tras la explicación, empezamos a fabricar nuestro propio mosaico de la misma manera, utilizando los mismos materiales que los maestros musivarios del pasado. Al finalizar nuestras creaciones, teníamos mosaicos espectaculares con motivos geométricos y juegos de colores combinando el mármol blanco, rojo y negro.

Para el domingo 19 preparamos otra yincana debido a la demanda del público que no pudo asistir el miércoles pasado, y tras esta actividad comenzamos el Taller de Joyas Romanas con mucha asistencia por parte del público femenino. Acompañando la explicación de la orfebrería antigua, expusimos una serie de imágenes de pendientes, pulseras, collares y anillos encontrados en excavaciones arqueológicas y en pinturas conservadas como las de los retratos funerarios o las de Pompeya, donde se muestra con mucho detallismo cómo eran los complementos en la época romana. Tras elaborar nuestros propios pendientes, pulseras y collares inspirados en los ejemplos, los participantes pudieron llevarse sus creaciones para poder lucir el año que viene en las próximas Jornadas Romanas, donde esperamos estar presentes de nuevo y pasarlo igual de genial que lo hemos hecho en esta ocasión.

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Decline
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://lamaquinareal.com

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings
Scroll al inicio