Retablo romántico

En el teatro, el tema del amor ha sido representado de formas muy variadas, sobre todo las historias de amores imposibles, como el clásico de Romeo y Julieta de Shakespeare. En el caso de Don Juan Tenorio encontramos otro ejemplo destacable, representando la ruptura absoluta de las normas preestablecidas. Ni la moral de la iglesia ni la justicia de los hombres tienen valor alguno, únicamente la vida como juego y disfrute tiene sentido. Posiblemente, este sea uno de los sueños más antiguos del ser humano: una vida en absoluta libertad, que entra en conflicto con la rígida mentalidad de la España de la Contrarreforma.

Se cree que el personaje de Don Juan debía existir ya en el imaginario popular antes de cobrar cuerpo literario y son muy variadas las versiones artísticas que se han realizado. Del siglo XV, época en la que vivió Don Juan, datan las primeras versiones del mito, por Geoffrey Chaucer. En el siglo XVII es El Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, la obra sienta las bases dramáticas de este personaje. Años más tarde, el francés Molière ayudó a la fama del conquistador con el drama Don Juan, y en el siglo XIX José Zorrilla escribiría Don Juan Tenorio, la obra más representada del teatro español. También podemos encontrar este personaje en la Ópera, con Don Giovanni de Mozart, en el cine con películas como Sonatas de Juan Antonio Bardem o Don Juan en los infiernos de Gonzalo Suárez, y escritores como Giacomo Casanova o el Marqués de Sade tienen grandes similitudes con su personalidad, como grandes seductores en el mundo de la literatura y del teatro.

Este Retablo presenta el drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla, que desde su origen se representa el Día de los Difuntos. La acción transcurre en la Sevilla de 1545, últimos años de reinado de Carlos I de España, y se estructura en dos partes: La primera se divide en 4 actos, representando los hechos en una sola noche. La segunda parte se divide en 3 actos y transcurre también en una sola noche, pero pasados cinco años de la primera parte. Las escenas representadas en estas páginas, corresponden al acto III de la segunda parte, la Muerte y Salvación, cuando Don Juan regresa a Sevilla cinco años después, al cementerio donde están enterrados Don Luis, el Comendador y el resto de personajes que asesinó anteriormente, y allí descubre el sepulcro de Doña Inés, que había muerto de pena. Durante una cena aparece el espectro del Comendador, que intenta arrastrar a Don Juan al infierno, pero el fantasma de Doña Inés intercede, consiguiendo la salvación eterna de Don Juan, ascendiendo ambos al cielo. Se utiliza el retablo de puente superior, ya que así, los titiriteros trabajan sobre la boca escena, disponiendo de espacio escénico por delante y por detrás. La estética de este retablo se inspira en el Romanticismo del siglo XIX y la configuración de los títeres es más compleja, de medidas en torno a 45 x 50 cm, con rasgos anatómicos más realistas y sistema de manejo de varios hilos.

La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan los efectos especiales y cambios de decorado en una representación teatral. En la Antigüedad ya contaban con primitivos sistemas de grúa, plataformas portátiles, fondos pintados con tridimensionalidad, periaktas, máquinas de truenos, rayos y lluvia, etc. En la Edad Media surgen complicados juegos de poleas, trucos y estructuras novedosas que triunfaban tanto en los temas religiosos como en los profanos, y más adelante, se introducen los juegos de perspectiva y sonido, los suelos inclinados y el emblemático telón de boca. Con el teatro del Siglo de Oro mejoran los sistemas de poleas y de escotillones, muy populares para hacer volar o desaparecer a los actores en las comedias de magia, y hacia el siglo XIX se perfeccionan todos los sistemas anteriores introduciendo los efectos ópticos con el Teatro de Sombras o inventos como la Linterna Mágica.

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Decline
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://lamaquinareal.com

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings
Scroll al inicio